Virtue wordpress theme documentation

Ejemplos de sitios web de Kadence

En la última década, los datos se han multiplicado exponencialmente. Cada día, empresas, gobiernos y particulares trabajan para gestionar sus datos de la mejor manera posible. Gracias al Machine Learning y a la Inteligencia Artificial, la obtención de datos valiosos se ha convertido en un elemento más de las estrategias de éxito.

Sin embargo, el valor de los datos que se analizan en la mayoría de los casos no es alto, por lo que la limpieza, depuración y normalización de los datos se ha convertido en el 70% del trabajo de un científico de datos. Esto se debe principalmente a la complejidad del Big Data.

A menudo, hay que eliminar cantidades masivas de información para responder a una necesidad concreta. Para ello, los algoritmos aplicados a los datos deben tener sentido en su contexto, además de ser precisos, interpretables y generalizables.

Ante esta situación, las herramientas de Data Analytics se han vuelto imprescindibles. La analítica ayuda a las empresas en el buen funcionamiento de sus operaciones diarias y en la obtención de resultados potenciales y si este análisis va acompañado de imágenes que simplifiquen esta información, el éxito será mayor.

Kadence theme documentation

Grammar evaporates language insofar as it makes it refractory to a system of schemata, representations, mentalities, projections, intentions, equivalences, metaphors… we could go on. In an important moment of the «plumífero», Ferlosio writes, glossing Dostoevsky:

Grammar silences the voice in its unspeakable power. Grammar destroys that space of the incorruptible in the Human. In fact, the history of liberalism can also be understood as the attempt to secure a «narrative right» against what would have been the «right of souls» (I borrow the expression of my friend Ángel Octavio Álvarez Solís). The formless soul is the shadow that haunts Modernity in its fall into technique. By narrative right, Ferlosio understands «conventions, besides being ideological already as forms or rather formulas in themselves, have also become an effective pedagogical instrument, an enhancer of ideologies» (p.571).

The right to narrative is the prelude to the mandate once you have accepted the demand of subjectivity, as it happens in Kafka’s «Report for an Academy». Once we narrate life, we put on a mask to cover the glow emanating from the style of existence.    In the early essay «Critique of Violence (1921), Benjamin spoke, in effect, of «a violence that does not attack the soul of living beings». Ferlosio: crossing the framework of grammar to reach the style of souls.

Apoyo al tema de la virtud

Eretz Israel [la Tierra de Israel, Palestina] fue la cuna del pueblo judío. Aquí se forjó su identidad espiritual, religiosa y política. Aquí alcanzaron por primera vez la condición de Estado, crearon valores culturales de importancia nacional y universal y dieron al mundo el eterno Libro de los Libros.

Después de haber sido exiliado por la fuerza de su tierra, el pueblo mantuvo la fe en ella durante toda su dispersión y nunca dejó de rezar y esperar su regreso a ella y el restablecimiento en ella de su libertad política.

Impulsados por este apego histórico y tradicional, los judíos se esforzaron en cada generación sucesiva por restablecerse en su antigua patria. En las últimas décadas han regresado en masa. Pioneros, ma’pilim [(hebreo) – inmigrantes que llegan a Eretz-Israel desafiando la legislación restrictiva] y defensores, hicieron florecer los desiertos, revivieron la lengua hebrea, construyeron aldeas y ciudades y crearon una comunidad próspera que controla su propia economía y cultura, que ama la paz pero sabe defenderse, que trae las bendiciones del progreso a todos los habitantes del país y que aspira a ser una nación independiente.

Plantillas de inicio de Kadence

Si hace 10 años -en su emblemática conferencia magistral- Suley Rolnik advertía sobre el «furor del archivo» desatado en torno a las prácticas efímeras o desmaterializadas que entrelazaban arte y política desde los años sesenta y setenta en América Latina, hoy no cabe duda de las devastadoras consecuencias que ha provocado la retirada del Estado (y la consiguiente falta de políticas públicas) así como la desmedida voracidad del mercado del arte por estos y otros muchos fondos documentales.

Este llamamiento abarca y se une a una preocupación más amplia por el deterioro, la fragmentación y la privatización a la que se están viendo expuestos los archivos de distinta naturaleza (una preocupación expresada por organizaciones internacionales como el Consejo Internacional de Archivos y Archiveros sin Fronteras, entre otras). Al encontrarnos, por tanto, con un patrimonio común en peligro, sentimos ahora la imperiosa necesidad de responder al llamamiento urgente que nos hace una responsabilidad compartida. Los dos incendios que destruyeron la mayor parte del Archivo Helio Oiticica y del Museo Nacional de Brasil, respectivamente -aunque son hitos dramáticos de una pérdida irreparable-, no son sino la cara más visible de lo que está provocando este estado de alerta. La privatización y dispersión de numerosas colecciones en manos de coleccionistas privados revela una cara más insidiosa, persistente y silenciosa.