Javierceuta1
Contents
Esta obra pertenece a una colección de tarjetas postales que se realizaron desde la ciudad de Tokio y se desconocen todos los datos del autor. Representa el barrio de Nihonbashi en Tokio alrededor de 1916. En este cuadro podemos ver un retrato del barrio en su actividad social y vida urbana durante los primeros años del siglo XX. A primera vista, podemos denotar un claro contraste entre la modernización que estaba sufriendo Japón como país en una de sus capitales más importantes y, por otro lado, algunas de las zonas más pobres de la ciudad que no podían seguir el ritmo de estos cambios. Por lo tanto, se observa una marcada diferenciación entre ambas zonas.
A principios del siglo XX, entre el gobierno Meiji y el gobierno Taisho, a lo largo de la era Meiji (23 de octubre de 1868 – 30 de julio de 1912), Japón cambió radicalmente. El gobierno japonés comenzó a abrir sus fronteras al resto de países del exterior, tratando de enriquecer su país, especialmente con tecnologías traídas de Occidente. Esto fue apreciado como una gran amenaza ya que más bien querían establecer relaciones comerciales con los países occidentales y seguir siendo independientes como nación ni como colonia. Esto impulsó un gran desarrollo de las ciudades al importar arquitectos y técnicos occidentales durante las primeras décadas. Como consecuencia, se establecieron zonas de negocios para las grandes empresas y se promovió la modernización rápidamente. Sin embargo, las zonas rurales permanecieron en la tradición, por lo que supusieron un gran contraste.
La vida es arte – El taller de Aldo Farinati – 16/11/07
Hoy en clase de Ciencias Sociales, Paqui nos ha seguido explicando la pintura de Velázquez. Diego de Silva y Velázquez fue el mejor pintor de su generación en la Monarquía Hispánica. Sus inicios fueron en Sevilla. Recomendado por el Conde Duque de Olivares, se trasladó a la corte y comenzó a pintar para la familia real. Conoció a Rubens y pudo observar las colecciones reales (cuadros comprados por los monarcas). Rubens le recomendó que visitara Italia, y Velázquez aceptó el consejo. Viajó dos veces a Italia, donde se inspiró en los maestros del Renacimiento, como Leonardo Da Vinci y Caravaggio. Durante toda su vida, luchó por ser reconocido como artista y no sólo como simple artesano.
-Mujer vieja cocinando huevos: En esta época, la gente cocinaba en la calle. Hoy en día, en Europa hemos perdido esta tradición, pero en algunos lugares del mundo, como China, la gente seguía cocinando en la calle.
-El Triunfo de Baco o los Borrachos: En la Monarquía Hispánica era muy extraño que un artista pintara cuadros mitológicos, porque el tema principal era la religión, sobre todo la católica, pero Velázquez pintó algunos cuadros mitológicos como consecuencia de la influencia de Tiziano y Rubens. El Triunfo de Baco fue realizado antes de su primer viaje a Italia
Life is art – Roberto Plate’s bathrooms
One more effort! There is very little left to finish the contest, but all support is necessary… We are oscillating between the first and the second place… Be careful when voting, don’t get confused of candidate!!!!
Now we are. Many thanks to all of you who have supported this heroic crusade for two and a half months, to all of you who have mobilized friends and family, uniting them to a fight that, perhaps, had nothing to do with them. To all of you who, without even knowing me, have bet on me and on my book, no matter why.
I’m glad it was chosen, I’ve been voting every day because I like the subject; I’m curious to read it. I hope you will keep us up to date on publication dates and, if they are made, future submissions.
Azur Gallery Argentinean Art Auction 06-10-09 02
Professional make-up artist specialized in social, fantasy and characterization make-up, trained with a master’s degree at the Artemisa Make-up School in Granada. I am currently doing another master in the same school of advanced social makeup with a view to continue training and specializing in theatrical makeup, fantasy and characterization. I have done internships in fashion shows, at the Isabel la Católica Municipal Theater, and in short films and video clips.
Specialists/FX: I have worked with prosthetics and doing special effects with latex, various gelatins, artificial flesh, partial or complete eyebrows, aguacolor and cremacolor (only on face or bodypaint), I have made my own prosthetics from scratch, also theatrical aging and latex.
Makeup and characterization studies in the ‘Instituto del Cine de Madrid’ and later, in ‘DyD Escuela superior de imagen integral’. Also Superior Technician in Styling and Hairdressing Direction.