Enlace de anclaje Html
Contents
Cuando una página de información es necesariamente larga o contiene muchas partes, es muy importante pensar en cómo organizar la información para facilitar al máximo la navegación. En particular, a menudo resulta útil poder enlazar con una parte específica del contenido de una página, en lugar de con la propia página. Para ello, hay que crear un tipo especial de enlace conocido como enlace ancla. Consta de dos partes:
Hay dos maneras de crear enlaces de anclaje en WordPress. La forma más fácil y a menudo mejor es utilizar el panel de Acordeón, que incluye un campo para establecer un ID para su enlace de anclaje en cada Fila de Acordeón. También puede añadirlo editando el HTML en la vista de texto.
El ID debe ser único en la página (si utiliza el mismo ID en varios lugares de la página, cualquier enlace a ese ID sólo irá a la primera instancia en la página). No debe comenzar con un dígito (número), dos guiones o un guión seguido de un dígito.
Ancla del sitio web
Aquí es donde entran los enlaces de anclaje. Con esta función, puede enviar a los lectores hacia secciones específicas (o subtítulos) dentro de la misma página, a menudo utilizando una tabla de contenidos. De este modo, los visitantes pueden encontrar las respuestas exactas que buscan en lugar de hojear cientos o miles de palabras.
En este artículo, le mostraremos cómo funcionan los enlaces de anclaje y discutiremos los pros y los contras de su uso. A continuación, repasaremos algunas de las mejores prácticas para utilizar los enlaces de anclaje en WordPress y le mostraremos tres formas diferentes de añadirlos. ¡Vamos a trabajar!
En teoría, un enlace ancla es cualquier enlace dentro de una página que apunta a otra sección en esa misma página. En la mayoría de los casos, encontrarás enlaces de anclaje dentro de una tabla de contenidos al comienzo de una página o post.
Arriba verás un ejemplo tomado de uno de nuestros propios artículos, que cubre cómo empezar un blog paso a paso. Es un proceso largo, lo que hace que una tabla de contenidos con enlaces de anclaje sea un componente esencial.
Otros ejemplos comunes de enlaces de anclaje son los botones que te devuelven al principio de la página cuando llegas al final. También se pueden utilizar enlaces de anclaje para ayudar a los usuarios a navegar por páginas de destino largas. Si hay una página o una entrada en su sitio web que es demasiado larga para el desplazamiento manual, los enlaces de anclaje pueden mejorar la experiencia del usuario.
Plugin de enlaces de anclaje de WordPress
The phrase “Anchor Links” in the modern web usually refers to making a link to a specific section of a page, but this isn’t entirely accurate. Technically, all links are anchors— the <a> HTML element that creates a link actually originally stood for the word “anchor.”
When Tim Berners-Lee first conceived of the web, he envisioned links would be like a ship’s anchor for a floating piece of information, keeping it moored to the right location instead of drifting in the cloud.
Los enlaces son algo más que una forma de pasar de una página web a otra, o incluso para pasar de una parte de una página a otra. Son vitales para el SEO porque informan a los motores de búsqueda de qué piezas de información están relacionadas con otras. Por eso, el «Anchor Text» que usas para los enlaces es un factor tan importante en el posicionamiento SEO de tu sitio web en WordPress.
Este tutorial se centra en la creación de enlaces de anclaje en WordPress para que pueda enlazar a diferentes secciones de una página. Hay dos partes principales requeridas – crear ID’s para sus enlaces de anclaje para apuntar, y luego crear un enlace con el ancla en él.
Html ancla misma página
A continuación, añadimos los identificadores de anclaje. Fíjate en el formato que les he dado: todo en minúsculas y con guiones en lugar de espacios. Es conveniente que sigas ese formato, ya que los ID de anclaje formarán parte de la URL (para esa sección). Y puesto que formarán parte de la URL, también es conveniente que sean descriptivos.
Esto completa la tabla de contenidos. Now we’ll move down the page to create the anchors on the header tags.Go to the header you’re linking to and add id=”” to the h tag.Inside the id quotes, we’ll add the anchor IDs from our table of contents. But don’t use the hashtag here.
This is what the markup looks like when it’s complete.Placing Anchor Links Outside of Header TagsI mentioned that anchor links don’t necessarily have to point to a header tag. To link to a specific section of a page, you create your table of contents links the same way we did above. But instead of adding the anchor ID to an HTML tag, create a new ‘a’ tag and place it where you want the table of contents link to lead.So, for example, instead of doing this to jump to the header:<h2 id=”creating-anchor-links-with-a-plugin”>Creating Anchor Links in WordPress With a Plugin</h2>You could do this:<a id=”creating-anchor-links-with-a-plugin”></a>