Como administrador o responsable de una tienda online, en algún punto es necesario realizar un cambio sobre el proveedor del alojamiento web. Es decir, resulta un proceso o un paso que naturalmente ocurre, por el bienestar y la proyección de tu tienda online.
Conservar el tráfico que recibe tu tienda online, requiere de la adopción de medidas innovadoras, que pueden traer consigo un proceso complejo. Debido a que, un nuevo hosting genera un estado de incertidumbre ante el hecho de que tu sitio web o portal estará inactivo.
Planea el traslado de tu tienda online
Contents
Migrar a un servidor diferente, en algunos casos crea riesgos, comprendidos por la pérdida de algunos datos, y la exposición a periodos de inactividad. Por ende, ambos escenarios generan que tu tienda online sea inaccesible, para los usuarios como también para los motores de búsqueda.
Algunos servicios de hosting, incluyen el asesoramiento y la gestión durante este cambio, mientras consultes esa posibilidad. A su vez, no debes olvidar realizar acciones básicas como lo es mantener las copias de seguridad de tu tienda online al día.
Para tomar cualquier decisión, es factible revisar las novedades relacionadas con el hosting, para estar apegado a las últimas tendencias. Por este motivo, puedes obtener una visión general de los servicios que puede encontrar en este sitio, para informarte y adquirir la seguridad que necesitas,
Cómo evitar las pérdidas al migrar a un nuevo hosting
Cambiar de servidor, debe dejar de ser un evento traumático o con malas cifras para tu tienda online, siempre y cuando se tomen algunas medidas. Para ello, se debe tomar en cuenta los tipos de alojamiento, para saber el tipo de control o administración que posees sobre tu sito.
Cualquier requerimiento para almacenar tus datos de forma segura en la nube, puede ser consultado de forma efectiva aquí. Debido a que, lo ideal es estar libre de dudas y con toda la información asegurada para que no se presente pérdidas.
Según el tipo de hosting que poseas, es posible utilizar la función DNS para disminuir el tiempo relacionado o establecido con la inactividad. Por esta razón, necesitas considerar los pasos a seguir de cada alojamiento, para utilizar el que se adapte a tu situación.
Trasladar tu tienda online desde un alojamiento compartido
Lo primero que debes hacer desde este tipo de alojamiento, es emitir una copia de seguridad sobre los archivos del servidor anterior. Esto, sucede por medio de cualquier clase de programa FTP, en caso de utilizar sitios de WordPress, es vital hacer una copia sobre la base de datos.
Primeramente debes saber de antemano qué es un programa FTP en este sitio web, para asumir el motivo por el cual lo necesitas para tu tienda online. Porque, a medida que conozcas la función de estos elementos, más sólida es tu presencia digital.
Por otro lado es fundamental realizar una configuración en el nuevo servidor, gracias a la copia de los archivos pertenecientes al servidor antiguo. Sin embargo, en este paso debes dedicar toda la atención para conservar la estructura del archivo.
En el caso de utilizar un sitio web dinámico, se debe configurar una base de datos, utilizando el mismo nombre y contraseña. Luego, se lleva a cabo el importe de la base de datos, cuidando que todos los detalles se trasladen de forma intacta.
Al cubrir estas acciones, lo próximo es modificar el servidor de nombre hacia el nuevo servidor, durante este proceso se debe esperar 24 a 48 horas que el DNS actúe. Así que, durante ese lapso de tiempo, el sitio web va a estar inestable, pero los visitantes no serán afectados.
El traslado de tu tienda online en un VPS y/o alojamiento dedicado
Para implementar estos pasos, es esencial contar con el acceso de root, y mantener bajo ejecución cPanel / WHM. Por consiguiente, hace falta iniciar sesión en WHM y hallar el panel que te permita modificar la zona DNS.
El mecanismo de acceso root, está identificado por medio de la siguiente explicación, para que seas capaz de utilizar al 100% los servicios online. En conclusión, eso ayuda a que saque el mayor potencial de este tipo de alternativas que existen para sostener la actividad dentro del portal web.
Dentro de la modificación o edición, debes elegir el dominio que vas a trasladar, es decir el nombre de dominio y la dirección IP. Posteriormente, se guardan los cambios, para fijar el valor TTL hacia 5 minutos, causando que el cliente DNS registre caché durante 5 minutos.
A medida que transcurre el tiempo de este proceso, es posible completar la copia de seguridad del antiguo servidor para trasladar los archivos y bases de datos. De esta manera, está disponible la prueba del servidor para poner a prueba el funcionamiento.
Una vez que la migración esté completada, se debe iniciar sesión en el anterior servidor WHM, e ingresar a la sección de la zona DNS. Aunque, en este paso se requiere el cambio de la dirección IP, para añadir la IP que corresponde al nuevo servidor hasta guardar estos ajustes.
Lo que debes saber al trasladar tu tienda online
Como previsión debes considerar que es posible registrar una nueva cuenta de hosting, sin necesidad de registrar un nombre de dominio. Al mismo tiempo, no hace falta transferir el nombre de dominio al nuevo host, pero este paso facilita la renovación del mismo y su control.
En algunos casos, al añadir información errónea sobre la conexión de base de datos, surge un error cuando te conectas a la base de datos. Por otra parte, no puedes olvidar que en línea puedes descubrir herramientas para saber si alguien más está hospedado en un sitio web, como una comprobación.
Es recomendable que por una semana por lo mínimo, no elimines algún archivo o información del host antiguo. En consecuencia, al transcurrir ese tiempo puedes eliminarlo y mantener cubierto cualquier incidente de funcionamiento, lo ideal es asegurarse antes de cualquier paso.