Anchor.fm wordpress
Contents
A continuación, añadimos los identificadores de anclaje. Fíjate en cómo los he formateado: todos en minúsculas y con guiones en lugar de espacios. Es conveniente que sigas ese formato, ya que los identificadores de anclaje formarán parte de la URL (para esa sección). Y puesto que formarán parte de la URL, también es conveniente que sean descriptivos.
Esto completa la tabla de contenidos. Ahora nos moveremos hacia abajo en la página para crear los anclajes en las etiquetas de la cabecera.Ve a la cabecera a la que estás enlazando y añade id=»» a la etiqueta h.Dentro de las comillas id, añadiremos los IDs de anclaje de nuestra tabla de contenidos. But don’t use the hashtag here.
This is what the markup looks like when it’s complete.Placing Anchor Links Outside of Header TagsI mentioned that anchor links don’t necessarily have to point to a header tag. To link to a specific section of a page, you create your table of contents links the same way we did above. But instead of adding the anchor ID to an HTML tag, create a new ‘a’ tag and place it where you want the table of contents link to lead.So, for example, instead of doing this to jump to the header:<h2 id=”creating-anchor-links-with-a-plugin”>Creating Anchor Links in WordPress With a Plugin</h2>You could do this:<a id=”creating-anchor-links-with-a-plugin”></a>
Enlace de anclaje de WordPress a otra página
Muchas de las elecciones de diseño que harás en tu sitio hacen referencia a la usabilidad y a la experiencia del usuario (UX). Además, el contenido del blog -en general, la lectura de las páginas de tu sitio- tiene mucho valor. Si se casan ambas cosas, a menudo se considerarán formas de ayudar a la UX de su contenido. Los enlaces de anclaje de WordPress son un elemento básico para la UX de tu contenido.
Considera los enlaces de anclaje como una navegación en línea para el post en cuestión. Puedes colocarlos en cualquier lugar, pero los encabezados son un caso de uso común. Esto permite a un lector saltar alrededor de un post si lo desea sin perder su camino. Es una consideración de UX de primera categoría, y algo en lo que la mayoría de los propietarios de sitios deberían pensar.
Para mostrarle lo sencillo que es utilizarlos, este artículo analizará los enlaces de anclaje de WordPress. Antes de entrar en las diferentes maneras de añadirlos, vamos a hablar de lo que son, y lo que pueden hacer por usted.
Si haces clic en el enlace, la página saltará a la sección relevante que especifiques. Es una implementación sencilla que puede tener un gran impacto en la usabilidad de tu sitio. A continuación hablaremos de algunos de estos casos.
Enlaces de anclaje
Los saltos de página, también denominados enlaces de anclaje o enlaces de salto, consisten en que al hacer clic en un enlace, el usuario se desplaza instantáneamente a un lugar más alto o más bajo de una página larga. El índice de contenidos que aparece a continuación es un ejemplo de salto de página.
Por ejemplo, digamos que tienes una lista de nombres en la parte superior de un post. Puede enlazar cada nombre a un punto diferente más abajo en el artículo, de modo que los visitantes puedan ir directamente a la información sobre el nombre concreto que les interesa. A continuación, puede enlazar a los lectores directamente con la lista de nombres.
También puede crear una cabecera vacía y añadirle un anclaje HTML. Esto es útil si no quiere mostrar ningún texto. Para ello, añada el bloque Encabezado y el Ancla HTML en la configuración del bloque, pero no escriba ningún texto para el encabezado en sí. Este proceso se muestra en el siguiente GIF:
Cuando veas la versión en vivo de la página que creaste con el salto de página, puedes hacer clic en el enlace que creaste, y verás que la dirección de la página en la barra del navegador se anexa con el texto del enlace del salto.
Ancla Html
The phrase “Anchor Links” in the modern web usually refers to making a link to a specific section of a page, but this isn’t entirely accurate. Technically, all links are anchors— the <a> HTML element that creates a link actually originally stood for the word “anchor.”
When Tim Berners-Lee first conceived of the web, he envisioned links would be like a ship’s anchor for a floating piece of information, keeping it moored to the right location instead of drifting in the cloud.
Links are more than just a way to move from one web page to another, or even for moving from one part of a page to another part. They are vital for SEO because they inform search engines which pieces of information are related to others. This is why the “Anchor Text” you use for links is such a strong factor in your WordPress website’s SEO rankings.
This tutorial focuses on creating anchor links in WordPress so you can link to different sections of a page. There are two main parts required— creating ID’s for your anchor links to target, and then creating a link with the anchor in it.